EL DIA DE SAN BLAS




“..Ni los nombres cristianos ni el calendario con sus meses y sus días, tienen en nuestros pueblos y aldeas el mismo significado que en otras partes. En Castilla los días se llaman santos y los hombres se llaman motes”Miguel Delibes



En esa esquina nuestra de Castilla, que es Riaza y que llegando, queda ya de camino a casi ninguna parte, aunque esto, en realidad poco importe para los que tenemos en la Villa nuestro lugar en el mundo; hay un monte que arranca en los cabezos y collados de la sierra y que se escurre con sus tallares hasta mojarse en las aguas del río Riaza. Después de cruzar sus tablas y rabiones, que traen las nerviosas aguas desde su nacimiento en el hayedo de la Pedrosa, se zorrea unos prados y empinando una cuesta, se llega a las primeras casas del pueblo, desde donde volviendo la mirada, ya se ve de frente la ancha fronda de barda. Riaza no sería lo mismo sin ese trazo en su paisaje. En las tardes claras de invierno, cuando el sol se pone y el pueblo va quedando en la penumbra, los últimos destellos del día se van posando en las faldas de Hontanares, mientras la línea de la sombra se quiere ir al cielo de Guadalajara. Aquel monte es el del robledal de Hontanares, que tiene, si prescindimos de la toponimia minuciosa, cinco apretones de monte, a saber; Praorredondo, Mataserrana, Cantellares, el Palancar y las Guajardas. Es un buen monte de chochas y de torcaces y también lo es de jabalíes y corzos. Las chochas y los corzos, aunque este monte fuese refugio en los tiempos de escasez, son de cazas mas modernas; sin embargo la palomera y el jabalí siempre tuvieron mayor arraigo en su caza y es precisamente el jabalí la pieza que preferían perseguir los cazadores de Riaza. Hasta tal punto que creo cazadores de esos hoy ya no se llevan, como Perico “el Manojo” o el malogrado Antonio “El Cayo” y que si la tontuna de la caza de ahora, no nos nubla, queda el sentir el ligero orgullo de compartir origen con ellos. Pero es que además los cazadores de Riaza, decidieron hacerlo un día de manera conjunta, y contraviniendo ese aserto que en esta tierra nuestra se tiende a la hurañía, también en la caza y además es poco dada a conjunciones sociales, pues acordaron cazar el jabalí en comandita y lo decidieron hacer en un día en especial. Eligieron, no se sabe bien el porqué, el día 3 de febrero, patrón de San Blas. Tampoco se alcanza a conocer cómo y cuándo se inició aquella jornada de caza en ese día invernal por vez primera en el monte de Hontanares. Sabemos que era una reunión modesta y sencilla de escopetas y que aparte de los medios justos, cuatro batiendo con cuatro chuchos y otros pocos cogiendo los pasos; llevaba como adimento la misa del alba, quizá como alargamiento de las novenas del Dulce Nombre y la comida de después, cuyos ingredientes han permanecido inalterables desde aquel primer día.Andando los años, el calendario ya quedó remarcado en ese día 3 de febrero de manera indeleble como el día de San Blas y además se fue concitando alrededor de esa fecha el juntamiento de los ocios de todos los habitadores del pueblo. Luego, andando unos años más , la jornada de caza que originó la relevancia de ese día , se perdió y se dejó de cazar en San Blas , aunque persistió el lado lúdico y las zambras en los campos cercanos a la ermita de Hontanares.Pero como el tiempo es veleidoso y un tanto mezquino, e igual se lleva unas cosas, trae otras, pues hace unos pocos años un grupo de amigos, que reniegan de la caza mansa y aventados los rastacueros que nos merodeaban, estimaron que tenían una obligación en recuperar la partida de caza en el día de San Blas en Hontanares y restaurar la tradición y dignificar ese día con el motivo de su nacimiento. Entendíamos que se lo debíamos a nuestro viejo monte y que también se lo debíamos a todos aquellos cazadores que lo iniciaron y alimentaron, a esa saga de gentes cazadores como los Ortego, los Basilios, los Cayos, los Maximino ….Y ahí estamos en este tiempo nuestro de nuevos modos, jalonando ese día con sabor, caza y amigos, que todo es uno. Se comprenderá con todo ello que para un cazador de Riaza, hay pocas cosas comparables como estar un día de San Blas, de esos secos, quedos y gélidos, donde el hielo se te llega al mismísimo alma y lo vas notando, echando Praorredondo y con el especial encanto del silencio del invierno, roto por el anunciador chasquido de la fusca, poner un buen jabalí, de esos cariblancos que da el monte, patas arriba y de ahí y un poquito más arriba al cielo de Hontanares, nuestro cielo.

Mariano García Liceras.

Monterias en Reservas


CANTALOJAS 2012

Con muchas esperanzas puestas en la mancha ,cazamos la parte alta del coto de Cantalojas que ahora lo tienen nuestro amigo y socio Santi Mujica. Esta vez se prepara la mancha y se meten cuatro rehalas de las buenas. 
 Conclusión sale una montería simpática con 10 cochinetes pata arriba y con Messi ( Banastas ) que hace un hat-trick. Pena de no tener una buena foto con todos los guarros. Por lo menos tenemos esta de Mario y Mauri sacando su jabalí .






SAN PEDRO MANRIQUE

El día 22 de diciembre estaba reservado para la montería de San pedro de Manrique , fuimos avisados que la mancha estaba hasta arriba de caza . Pero por desgracia lo único que había era cervuno y muchos buitres. Eso no impidió que "Los Julitos" tiraran cada uno de los tres a un jabalí . En el caso de Julio uno muy grande .  Por su parte Fernando Laviña se apioló los dos venados de la montería animado por el guarda que le dejó pasarse un poco.


El día anterior Fernando dio El Cristo y Mario se cepilló un venado.


Tío y sobrino que siempre se están "rozando".



La cena en Soria que no falte.


El venadete de Fernando 

A falta de una foto en el monte por lo menos que se vean las canales . Como veis las fotos firmadas para la ley de protección de datos . No sea que algún cabronazo nos denuncie.
Resultado final 2 venados , 1 jabali y 9 ciervas .


LAS FUENTES DE VELASCO 2012

Vaya día guapo que hemos pasado los" Blasines" con nuestros amigos . Sol ,frío y muchos guarros. Una montería espectacular , hubo monteros que llegaron a ver veinte cochinos y puestos como el cab... de Julito con cuatro jabalíes.  


¡¡¡¡28 Guarros  en familia que más se puede pedir!!!!!

Los guardas , con Gallo a la cabeza uno de los mejores becaderos de Castilla y León




The winner is.......

Los paparazzis


Santi and company

El presi , el organizador y el asturianín

Rafa yo creo que nos trae suerte.

Me ha recomendado el medico que no pase hambre

El inevitable sorteo



¡¡¡¡Vaya trio!!!!



URBIÓN 2010